| 288 viviendas de VPP | ||
| Tres Cantos - Madrid - 2012 | ||
| Arquitectura: | ||
| Ignacio Lliso / Julián Manzano-Monís | ||
| Cliente: FCC Construcción, S.A. | ||
| Situación: Location ..... google maps | ||
| Avenida de Castilla y León, 11 | ||
| Tres Cantos - Madrid | ||
| Colaboradores: Assistants | ||
| Natasha Koukoula | ||
| Ángel Manuel Huélamo | ||
| Iñaki Manchado | ||
| Aparejador: Surveyor | ||
| Ricardo del Val Palomares | ||
| Raúl Montero | ||
| Constructora: Construction Company | ||
| FCC Construcción, S.A. | ||
| Técnico FCC: FCC Technician | ||
| Carlos Garcia Ocejo | ||
| Paloma Estellés | ||
| José Luis Perez Monterroso | ||
| Estructura: Structure Engineering | ||
| ARQUING, S.L. - Luis Casas | ||
| Instalaciones: Service Engineering | ||
| HERRERO INGENIEROS, S.L. - Jose Luis Herrero | ||
| Fotografía: Photography | ||
| © copyright by Javier Azurmendi | ||
| Publicado en conarquitectura nº 46 - Abril 2013 | ||
| El orden y racionalidad constructiva permiten sugerir unas fachadas con plantas dobles que reducen visualmente la altura de los bloques. Esto se consigue con una fábrica de ladrillo en tono claro y unas franjas verticales entre dos plantas consecutivas de tonalidad rojiza. Las plantas de semisótano se acaban en hormigón visto a modo de basamento. | ||
| Los núcleos se manifiestan integrados en el interior de cada bloque. Los accesos a portales se realizan a través de unos soportales en planta semisótano, atravesados por un paseo-calle peatonal que recorre el jardín resolviendo los desniveles de acceso a calles extremas y entre ellos. Además se disponen accesos para bomberos en los espacios entre bloques. Este recorrido accesible a través de rampas permite el acceso a las viviendas, garajes, trasteros y espacios ajardinados de la misma. | ||
| Los accesos de vehículos a los dos garajes se sitúan en las esquinas Noreste y Sureste de la parcela. Además, en el garaje de los bloques C y D existe un patio inglés que ilumina y ventila el garaje. | ||
| Los accesos y evacuaciones peatonales de garaje se proyectan a través de escaleras independizadas de las de vivienda y el propio acceso de vehículos que evacuan hacia la planta de urbanización. Los ascensores descienden a las plantas de garaje y trasteros. | ||
| Los trasteros se sitúan en plantas semisótano y bajo rasante en plantas sótano 1. | ||
| El jardín comúnde la promoción, pavimentado y ajardinado, dispone de taludes con vegetación a base de plantas aromáticas y espacios estanciales acabados en jabre de varios colores. | ||
| Los núcleos con escalera y ascensores reparten a las viviendas por planta a través de pasillos. Todas las viviendas reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. | ||
| La disposición de las piezas dentro de la vivienda responde a criterios higiénicos (ventilación), de economía de localización de instalaciones (baños y cocinas) y de jerarquía funcional. Las fachadas a viales y jardín son ocupadas por estar/comedor/cocina y dormitorios. Los baños se sitúan interiores accesibles desde el distribuidor. En todas las viviendas las circulaciones se generan a través del recibidor. | ||