| Fractal Bridge | ||
| Estrecho de Ormuz - 2014 | ||
| Arquitectura: | ||
| Ignacio Lliso / Julián Manzano-Monís | ||
| Concurso 2014 | ||
| Proyecto seleccionado | ||
| Cliente: Gulf Architecture Biennial ...web | ||
| Situación: Location ..... google maps | ||
| Estrecho de Ormuz - Golfo Pérsico | ||
| Colaboradores: Assistants | ||
| Ángel Manuel Huélamo | ||
| En un futuro post-petróleo, la evolución del transporte marítimo tendrá como objetivo transformar viejos barcos en plataformas móviles automotrices. | ||
| Plataformas flotantes construidas a partir de estructuras recicladas recuperadas de buques de transporte en desuso. | ||
| Áreas de tierra artificial autopropulsadas por la fuerza del mar, el sol y el viento para proporcionar energía y suministros de agua desalada. | ||
| Oasis flotantes, vastas áreas para la cosecha de productos agrícolas hidropónicos ecológicos, capaces de unirse formando mega estructuras flexibles, extendiendo la Tierra sobre el Mar, conectando Naciones y Continentes. | ||
| El Puente de Ormuz será un nódulo de libre comercio, una metrópolis flotante integrada (zonas residenciales, edificios de oficinas y comerciales, resorts, mar, paisaje…), un check-point de comunicaciones entre mar y tierra. | ||
| Un “Transformer” fractal, una isla-puente eventual articulado, que resuelve las conexiones dinámicas entre ambos lados del Golfo. | ||
| Fusión entre la tradición clásica del diseño cerámico árabe y los modernos teselados con pentágonos desarrollados por Penrose,…., configuran un mosaico fractal que se dibuja sobre el mar para ser observado a vista de satélite. | ||
| Un sendero verde sobre el mar. | ||