| 248 viviendas de VPP | ||
| Pozuelo de Alarcón - Madrid - 2008 | ||
| Arquitectura: | ||
| Ignacio Lliso / Julián Manzano-Monís | ||
| en colaboración con Ramón Andrada | ||
| 1º Premio Concurso 2006 | ||
| Cliente: Sumpasa | ||
| Soc. Urb. Municipal de Pozuelo de Alarcón | ||
| Situación: Location ..... google maps | ||
| Avenida de España, 4 y 6 | ||
| Pozuelo de Alarcón - Madrid | ||
| Colaboradores: Assistants | ||
| Alejandro Garoz | ||
| Ángel Manuel Huélamo | ||
| Iñaki Manchado | ||
| Javier Morante | ||
| María Ramos | ||
| Aparejador: Surveyor | ||
| Ricardo del Val Palomares | ||
| Fernando González | ||
| Técnico ORTIZ : ORTIZ Technician | ||
| Francisco Carmena | ||
| Constructora: Construction Company | ||
| ORTIZ Construcciones | ||
| Estructura: Structure Engineering | ||
| IDEEE - Jorge Conde | ||
| Instalaciones: Service Engineering | ||
| Maproing - Mario Abajo | ||
| Fotografía: Photography | ||
| © copyright by Javier Azurmendi | ||
| Proyecto seleccionado para la exposición itinerante | ||
| MADRID 100% ARQUITECTURA | ||
| Publicado en el libro MADRID 100% ARQUITECTURA | ||
| Publicado en conarquitectura nº 32 - Octubre 2009 | ||
| Los edificios se ordenan según una disposición radial y direccional del campo visual de un observador situado en el mirador. Esta disposición potencia el objetivo del planeamiento disminuyendo visualmente la masa edificada y convirtiendo las cubiertas de los edificios en Los Miradores. | ||
| Se crea un sistema de espacios libres entre edificios unidos por otro sistema de recorridos peatonales que permiten el acceso a las plantas bajas, abriendo y haciendo permeable el área a la ciudad-jardín que la rodea. | ||
| Se proponen volúmenes prismáticos elementales que por su rigor geométrico, sencillez formal y disposición en el terreno, obtienen valor como conjunto.Interiormente los edificios se organizan de forma lineal, a lo largo de un corredor longitudinal de acceso a las viviendas. Este corredor tiene los extremos abiertos, potenciando la sensación de edificio mirador. Siempre se tiene la referencia del horizonte y del muro.La luz penetra en su interior a través de huecos verticales y horizontales. | ||